Análisis 26: Composición volumétrica de los productos en base seca, sin presencia de hidrógeno
Última actualización
Última actualización
Relación aire/combustible molar y másica. Coeficiente de exceso de aire.
Donde el coeficiente de exceso de aire está referido al aire seco.
Composición molar de los productos en base húmeda:
Composición molar de los productos en base seca:
Poderes caloríficos:
La energía libre es una función de estado, al igual que la entropía y la entalpía; por ello, podemos combinar algebraicamente las ecuaciones químicas, y de esta forma calcular la energía libre de un gran número de reacciones. Puesto que sólo tiene sentido termodinámico la variación de energía libre, debemos definir unas condiciones normales o estándar, (25º C de temperatura y 1 atmósfera de presión) y asignar un valor cero a la energía libre. Por convenio, el valor cero de energía libre se asigna a la energía libre de formación de los elementos, en condiciones normales y en su forma más estable.
La energía libre estándar de formación de un compuesto se define como el cambio de energía libre que acompaña al proceso de formación de un mol de dicho compuesto en su estado estándar, a partir de sus elementos en sus estados estándar e indica la tendencia que tienen los elementos a formar un determinado compuesto, a 1 atm de presión y a 25º C.
Temperatura adiabática de la llama.
Transferencia de calor (calor de combustión):
Se puede comprobar que la fracción molar de CO(g) en base seca es de aproximadamente 5.8%, coincidente con lo obtenido analíticamente.